La inteligencia operativa es el camino para liderar en Latinoamérica
1. El mercado cambió… ¿y tu operación también?
En los últimos años, el servicio a domicilio en Latinoamérica se ha vuelto más exigente, competitivo y medible. Las empresas ya no compiten solo por precio o cobertura, sino por agilidad, experiencia y control.
Y mientras algunas empresas siguen corriendo detrás del día a día, otras ya están organizando su operación de forma estratégica. ¿Cómo saber si tu modelo operativo se está quedando atrás?
Aquí te
compartimos tres señales claras.
2. Señal #1: Toman decisiones con base en intuición, no en datos
Si tu equipo planifica las rutas del día en un Excel...
Si las reasignaciones se hacen por teléfono y sin contexto...
Si no puedes
responder en segundos a la pregunta: ¿dónde está cada técnico y cuántas tareas
ha completado hoy?
Entonces, no tienes visibilidad. Y sin visibilidad, no hay margen para crecer con control. Un estudio de Aberdeen Group encontró que las empresas con visibilidad completa de sus operaciones en campo tienen una tasa de cumplimiento de objetivos un 30% más alta.
3. Señal #2: El cliente sabe más que tú sobre lo que pasa en campo
Una de las quejas más comunes en empresas de servicio en Latinoamérica es esta: “El cliente llamó para preguntar por su cita… y no supimos qué responder”.
Cuando el cliente tiene más información que tú sobre lo que debería estar ocurriendo, tu operación está fuera de sincronía. Hoy, los líderes en servicio no solo cumplen, sino que comunican, actualizan y dan seguimiento en tiempo real. La falta de comunicación proactiva impacta negativamente la satisfacción; según un informe de Microsoft, el 56% de los clientes reporta frustración por tener que repetir información o no obtener respuestas rápidas.
4. Señal #3: El equipo en campo opera desconectado
Tus técnicos o cuadrillas están en la calle. Pero si no tienen acceso a herramientas móviles que les permitan saber qué deben hacer, registrar su progreso, reportar incidentes o recibir nuevas instrucciones, estás perdiendo productividad cada hora.
No se trata de control, se trata de colaboración operativa inteligente. La movilidad para los técnicos puede aumentar la productividad hasta en un 20% al reducir los tiempos administrativos y de desplazamiento.
5. Evolucionar no es complejo. Ignorar el cambio, sí lo es.
Hoy hay herramientas que permiten reorganizar tu operación de campo sin cambiar todo tu sistema actual. Empresas de múltiples sectores en Latinoamérica —distribución, mantenimiento, instalación, salud, servicios técnicos— ya lo están haciendo.
Lo más
difícil no es adoptar la tecnología. Lo más difícil es seguir apagando fuegos
todos los días sabiendo que hay una mejor forma.
¿Sientes que tu operación podría estar funcionando mejor?
Explora cómo otras empresas están dando este paso con inteligencia.